Seguro que ya has probado de todo para tu dolor lumbar: masajes, estiramientos, ejercicios de core, incluso medicación. Tal vez mejoraste unos días, pero el dolor de espalda baja vuelve una y otra vez. En Fiit Concept queremos ayudarte a entender una causa muy desconocida pero tremendamente frecuente de la lumbalgia: las disfunciones viscerales.
Sí, has leído bien. A veces el origen de ese dolor no está en tus vértebras, ni en tus músculos, sino en tu intestino, tus riñones, tu útero o tu vejiga. En este artículo vamos a explicarte cómo y por qué sucede esto, y cómo puede ayudarte nuestra metodología de fisioterapia integrativa.
Si al final del artículo sientes que esta información conecta contigo, te animamos a descubrir nuestro programa específico para tratar la lumbalgia desde un enfoque integrativo.
¿Qué es exactamente una disfunción visceral?
Una disfunción visceral no es una enfermedad grave, ni aparece en una analítica o ecografía. Es un mal funcionamiento leve pero persistente de un órgano interno, que altera sus funciones y empieza a generar tensiones, reflejos y molestias en otras partes del cuerpo.
Estas disfunciones pueden generar reflejos musculares y articulares en zonas específicas de la espalda. Es decir, el órgano no duele... pero hace que te duela la espalda.
¿Qué órganos se relacionan con el dolor de espalda baja?
Desde la perspectiva de la fisioterapia integrativa y la medicina natural, las siguientes vísceras están íntimamente conectadas con la zona lumbar:
1. Intestino delgado y colon
- Una disbiosis intestinal, estreñimiento crónico o inflamación intestinal genera tensión en la zona lumbar, sacra y glútea.
- El colon puede provocar rigidez lumbar baja o dolor irradiado hacia las caderas.
2. Riñones
- Cuando hay una disfunción renal (aunque no patológica), se genera tensión en los multífidos y paravertebrales lumbares.
- Puede provocar dolor sordo, profundo, que no cambia mucho con el movimiento.
3. Útero y vejiga (en mujeres)
En casos de dismenorrea, endometriosis o inflamaciones leves del aparato ginecológico, es común sentir:
- Dolor sacro.
- Ciáticas que no responden bien a la fisioterapia tradicional.
- Sensación de congestión en la pelvis.
¿Cómo saber si tu lumbalgia puede tener un origen visceral?
Hazte estas preguntas:
- ¿Tu dolor lumbar empeora con la digestión?
- ¿Tienes estreñimiento o colon irritable?
- ¿Tu dolor coincide con el ciclo menstrual?
- ¿Tienes infecciones urinarias frecuentes o pesadez en el bajo vientre?
- ¿Tu dolor no mejora con ejercicios ni terapias convencionales?
Si respondes sí a dos o más, probablemente tu espalda está reflejando una disfunción visceral de fondo.
Por qué la fisioterapia convencional muchas veces no es suficiente
Porque se centra únicamente en el músculo y la articulación, y no atiende al origen real del problema.
En Fiit Concept decimos siempre: ❝Si el síntoma vuelve, la causa sigue activa.❞
Podrás tener mejoras temporales con masaje, movilización o antiinflamatorios. Pero si el colon sigue inflamado o el útero sigue congestionado, el dolor volverá... una y otra vez.
¿Cómo abordamos el dolor lumbar en Fiit Concept?
Nuestra metodología se basa en tres pilares fundamentales:
1. Diagnóstico integrativo
- Evaluamos no solo la mecánica, sino también el sistema digestivo, ginecológico, urinario y emocional.
- Identificamos qué víscera puede estar generando el reflejo en la espalda.
2. Tratamiento con fitoterapia
Utilizamos plantas medicinales para normalizar la función de la víscera implicada.
Por ejemplo:
- Colon: malva, manzanilla, regaliz.
- Riñones: cola de caballo, diente de león.
- Útero: vitex, salvia, milena.
3. Terapia manual específica
- No solo descontracturamos, sino que liberamos tensiones viscerales.
- Movilizamos el tejido fascial conectado con el órgano disfuncional.
Fitoterapia recomendada para el dolor lumbar con causa visceral
Según el órgano implicado, recomendamos:
Dolor lumbar con disbiosis intestinal
- Malva: antiinflamatoria, mejora tránsito intestinal.
- Hinojo: evita gases y tensión abdominal.
- Melisa: modula el nervio vago y el sistema entérico.
Lumbalgia por sobrecarga renal
- Cola de caballo: diurética, remineralizante.
- Ortiga verde: antiinflamatoria, limpia el sistema urinario.
- Gayuba: para infecciones urinarias leves.
Dolor sacro por tensión uterina
- Vitex agnus castus: regula desequilibrios hormonales.
- Salvia: para dolores menstruales y útero congestivo.
- Alchemilla: tonificante del aparato reproductor femenino.
Qué puedes hacer desde casa para mejorar tu lumbalgia visceral
- Revisa tu digestión: come despacio, evita irritantes, escucha tu cuerpo.
- Aplica calor húmedo en el abdomen bajo si hay rigidez lumbar.
- Toma infusiones de plantas medicinales durante 2-3 semanas.
- Observa tu estado emocional: hay dolores viscerales muy ligados a emociones reprimidas.
- Evita automedicación con AINES, ya que irritan el intestino y pueden empeorar el problema de fondo.
Conclusión: si el dolor lumbar no desaparece, mira más allá de la espalda
No todo dolor lumbar se soluciona con ejercicios o antiinflamatorios. A veces la clave está en un órgano que ni siquiera duele. En Fiit Concept llevamos años ayudando a pacientes que arrastraban lumbalgias crónicas con un enfoque simple pero poderoso: ir a la causa real del problema.
Si te reconoces en lo que has leído, da un paso más. Conoce nuestro programa especializado en dolor lumbar desde una visión integrativa.
Recuperar tu espalda es posible, cuando entiendes lo que realmente la está afectando. ¿Y si tu lumbalgia empieza en el intestino, en el útero o en tus emociones?