Pasar al contenido principal
Mareos sin causa clara: qué te están diciendo tu hígado y tu cuello

Los mareos y vértigos son síntomas que generan gran inseguridad. Quien los padece describe sensación de inestabilidad, pérdida de equilibrio, visión borrosa o incluso la impresión de que “todo da vueltas”. Lo más frustrante es que, tras múltiples visitas al médico, pruebas en el oído, la vista o el cerebro, muchas veces el diagnóstico es inconcluso: “todo está bien”.

Entonces, ¿por qué los mareos siguen apareciendo? Desde Fiit Concept sabemos que en muchos casos la causa no está en el oído interno ni en el cerebro, sino en dos protagonistas que pocas veces se tienen en cuenta: el hígado y el cuello.

¿Qué son los mareos y los vértigos cervicales?

El mareo es una sensación de inestabilidad, aturdimiento o falta de claridad mental. Puede ir acompañado de:

  • Náuseas o malestar digestivo.
  • Alteraciones visuales (visión borrosa, sensibilidad a la luz).
  • Dolor o rigidez cervical.
  • Sensación de cansancio generalizado.

Cuando el origen está relacionado con la columna cervical, se habla de vértigos cervicales. Estos se producen por tensión muscular en el cuello que altera la circulación sanguínea y el flujo nervioso hacia la cabeza.

Causas habituales de mareos según la medicina convencional

  • Alteraciones del oído interno (laberintitis, vértigo posicional benigno).
  • Problemas neurológicos.
  • Alteraciones de la tensión arterial.
  • Efectos secundarios de medicamentos.

Sin embargo, en un gran número de pacientes, los resultados de las pruebas son normales. Aquí es donde entran en juego las disfunciones viscerales y cervicales.

La relación entre el hígado y los mareos

El hígado es un órgano clave para el equilibrio general del organismo. Cuando está sobrecargado por estrés, alcohol, medicamentos o alimentación inadecuada, puede generar síntomas reflejos como:

  • Mareos acompañados de digestiones pesadas.
  • Sensibilidad a la luz o dolor ocular.
  • Dolor interescapular derecho.
  • Cansancio mental o “niebla cerebral”.

En Fiit Concept explicamos que estos reflejos se deben a la conexión entre el hígado, el sistema nervioso autónomo y la circulación cerebral.

El papel del cuello en los mareos persistentes

La tensión en la musculatura cervical puede alterar:

  • El flujo sanguíneo hacia el cerebro.
  • La información propioceptiva que llega al sistema nervioso.
  • La movilidad de la articulación atlantoaxoidea (entre las primeras vértebras cervicales), clave en el equilibrio.

Por eso, muchas personas con mareos crónicos también presentan dolor cervical, rigidez o contracturas en trapecios.

Síntomas que indican un origen visceral o cervical de tus mareos

  • Mareos acompañados de dolor cervical.
  • Inestabilidad que empeora con el estrés o tras comidas copiosas.
  • Sensibilidad a la luz y al ruido.
  • Mareos recurrentes sin hallazgos en pruebas médicas.
  • Dolor interescapular o sensación de presión en el tórax.

Diagnóstico clínico de los mareos cervicales y viscerales

El diagnóstico convencional se basa en descartar causas graves mediante pruebas de oído, vista o neurología.

Desde la fisioterapia integrativa, evaluamos también:

  • Movilidad cervical y presencia de contracturas.
  • Historial digestivo y hepático (gastritis, reflujo, intolerancias, hígado graso).
  • Hábitos de vida: estrés, alimentación, consumo de tóxicos.

Tratamiento médico convencional de los mareos

  • Medicamentos antivertiginosos.
  • Fármacos para mejorar la circulación.
  • Reposo en episodios agudos.

El problema es que estos tratamientos alivian los síntomas, pero no previenen las recaídas.

Tratamiento de fisioterapia convencional

  • Ejercicios de reeducación vestibular.
  • Masaje y estiramientos cervicales.
  • Ejercicios de equilibrio y propiocepción.

Eficaces en algunos casos, pero insuficientes cuando la causa está en el hígado o el sistema digestivo.

Tratamiento integrativo de mareos en Fiit Concept

El enfoque de Fiit Concept aborda tanto el cuello como la disfunción visceral:

1. Terapia manual y cervical

  • Liberación de la musculatura cervical y trapecial.
  • Movilización de la columna alta para mejorar la circulación cerebral.
  • Técnicas miofasciales y diafragmáticas.

2. Regulación hepática y digestiva

  • Automasajes abdominales.
  • Ejercicios respiratorios para desbloquear el diafragma.
  • Tratamiento de disfunciones del hígado y estómago que reflejan en la cabeza.

3. Fitoterapia para mareos y digestión

  • Cardo mariano: protector hepático.
  • Boldo: estimula la vesícula biliar.
  • Melisa y manzanilla: calman el sistema digestivo y nervioso.
  • Ginkgo biloba: mejora la circulación cerebral.

4. Estrategias de gestión del estrés

  • Ejercicios de respiración consciente.
  • Técnicas de relajación para reducir tensión cervical y visceral.

Consejos nutricionales para prevenir mareos

  • Evitar comidas copiosas, alcohol y exceso de café.
  • Incluir alimentos ricos en antioxidantes (frutas, verduras de hoja verde).
  • Beber suficiente agua para mantener una correcta hidratación.
  • Realizar cenas ligeras para no sobrecargar al hígado por la noche.

Ejercicios útiles para reducir mareos cervicales

  • Estiramientos suaves de cuello y trapecios.
  • Movilizaciones articulares cervicales controladas.
  • Respiración diafragmática.
  • Ejercicios de equilibrio en superficies estables y seguras.

Conclusión: escucha a tu hígado y a tu cuello

Si sufres mareos persistentes sin causa aparente, puede que la clave no esté en tu oído interno, sino en tu hígado y tu cuello. Un hígado sobrecargado y una columna cervical rígida son responsables de gran parte de los vértigos y mareos crónicos que la medicina convencional no logra resolver.

Con la fisioterapia integrativa de Fiit Concept se consigue un abordaje global que trata tanto la parte cervical como la visceral y emocional, ofreciendo resultados duraderos incluso en casos crónicos.

¿Quieres dejar de vivir con mareos constantes? Descubre nuestro programa de tratamiento para vértigos y mareos en Fiit Concept y empieza a recuperar tu equilibrio de manera natural.