Pasar al contenido principal
¿Por qué sigues teniendo dolor entre las escápulas si tu espalda está "bien"?

Muchas personas conviven durante meses o incluso años con un dolor entre las escápulas que parece no tener explicación. Van al médico, se hacen radiografías o resonancias, y los resultados siempre dicen lo mismo: “tu espalda está bien”. Sin embargo, el dolor sigue ahí, interfiriendo en la vida diaria, impidiendo descansar y generando frustración.

En Fiit Concept entendemos este problema desde un enfoque diferente: la fisioterapia integrativa. Este método busca no solo aliviar el dolor, sino descubrir y tratar sus causas profundas. Porque si tu espalda aparece sana en las pruebas de imagen, ¿por qué sigue doliendo? La respuesta está en comprender que tu cuerpo no funciona en compartimentos aislados: tu sistema digestivo, tus emociones, tu forma de alimentarte y tu postura están mucho más conectados de lo que imaginas.

¿Qué es el dolor interescapular o dorsalgia?

La dorsalgia es el dolor localizado en la zona media de la espalda, habitualmente entre las escápulas. Puede presentarse de forma aguda, tras un esfuerzo, una mala postura o un movimiento brusco, o cronificarse, convirtiéndose en una molestia constante que se intensifica con el estrés, el cansancio o incluso después de comer.

Aunque en muchos casos la medicina convencional lo etiqueta como una contractura muscular, la dorsalgia persistente suele tener raíces más complejas. Por eso, cuando las pruebas no muestran lesiones estructurales, el dolor se explica por disfunciones funcionales que no aparecen en una radiografía, pero que alteran el equilibrio del organismo

Causas del dolor interescapular: más allá de la postura

Causas mecánicas clásicas

  • Sobrecarga muscular: mantener el cuello adelantado al trabajar con el ordenador o mirar el móvil durante horas.
  • Esfuerzo repetitivo: levantar peso, entrenar con mala técnica o pasar muchas horas conduciendo.
  • Mala ergonomía: sillas inadecuadas, mesas muy bajas o muy altas, cojines que no sostienen bien la cabeza al dormir.

Factores emocionales y estrés

El estrés genera contracción muscular involuntaria, especialmente en la zona de los trapecios y la musculatura interescapular. Muchas personas sienten literalmente “el peso en la espalda” cuando atraviesan etapas de ansiedad o preocupación.

Disfunciones viscerales

Aquí entra en juego la visión integrativa. Los órganos tienen reflejos en la columna vertebral y pueden provocar dolor en zonas específicas.

  • El hígado y la vesícula biliar están estrechamente relacionados con el dolor interescapular derecho.
  • El estómago y el páncreas pueden reflejarse en la zona interescapular izquierda.
  • Problemas digestivos como gastritis, reflujo o intolerancias alimentarias generan tensión muscular en la espalda media.

Alimentación inadecuada

Una dieta rica en ultraprocesados, alcohol, fritos o exceso de café sobrecarga al hígado y al sistema digestivo, lo que puede traducirse en dolor entre las escápulas.

Síntomas más frecuentes de la dorsalgia

  • Dolor o presión en la zona media de la espalda, sobre todo en la parte interescapular.
  • Sensación de quemazón o pinchazos.
  • Fatiga en la espalda al permanecer mucho tiempo sentado.
  • Rigidez que empeora con el estrés o tras comidas copiosas.
  • A veces, dolor que irradia hacia el cuello, hombros o parte anterior del tórax.

Tipos de dorsalgia según su origen

  • Mecánica aguda: relacionada con una contractura puntual tras un sobreesfuerzo.
  • Crónica funcional: dolor recurrente sin lesiones visibles en pruebas de imagen.
  • Visceral-refleja: dolor provocado por alteraciones digestivas o hepáticas.
  • Emocional-psicosomática: cuando la tensión emocional se somatiza en la espalda.

Diagnóstico clínico: ¿por qué la resonancia no muestra nada?

El diagnóstico de dorsalgia rebelde suele ser frustrante para el paciente. La medicina convencional utiliza herramientas como:

  • Exploración física (palpación de contracturas, movilidad de la columna).
  • Radiografía o resonancia: útiles para descartar hernias o fracturas, pero que muchas veces aparecen normales.

El problema es que la contractura persistente no siempre es causa primaria, sino consecuencia de un desequilibrio visceral, emocional o nutricional. Por eso, aunque la prueba sea normal, el dolor es real.

Tratamiento médico y farmacológico

Los tratamientos habituales incluyen:

  • Antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno).
  • Relajantes musculares.
  • Infiltraciones en casos resistentes.

Estos recursos alivian el dolor momentáneamente, pero no resuelven la causa subyacente. De ahí que muchas personas recaigan constantemente.

¿Tiene sentido la cirugía en la dorsalgia?

En la gran mayoría de los casos, no. La cirugía solo se plantea si existe una lesión estructural clara (como una hernia discal que comprime nervios), lo cual es poco común en dorsalgias funcionales.

Tratamiento convencional de fisioterapia

Un fisioterapeuta puede aplicar:

  • Masoterapia y técnicas de liberación miofascial.
  • Estiramientos dirigidos.
  • Reeducación postural.
  • Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura estabilizadora de la columna.


Estos tratamientos ayudan, pero suelen quedarse cortos si no se aborda la raíz visceral o emocional del problema.

Tratamiento con fisioterapia integrativa (Metodología Fiit Concept)

Aquí es donde la diferencia es clave. En Fiit Concept entendemos la dorsalgia como un síntoma reflejo de un desajuste global del organismo. Nuestro abordaje combina:

1. Terapia manual integrativa

  • Técnicas para relajar la musculatura interescapular.
  • Movilización de la columna dorsal.
  • Liberación diafragmática para mejorar la respiración y reducir tensión visceral.

2. Regulación visceral

  • Tratamiento de disfunciones hepáticas, gástricas o pancreáticas que estén generando dolor reflejo.
  • Mejorar la digestión reduce la tensión en la zona interescapular.

3. Gestión del estrés y emociones

  • Técnicas de respiración y relajación.
  • Educación postural consciente.
  • Reconocer cómo el estrés influye en el dolor y aprender a gestionarlo.

4. Fitoterapia

Plantas medicinales que ayudan a mejorar la función hepática, digestiva y relajar el sistema nervioso.

Tratamiento con plantas medicinales

La fitoterapia es un pilar importante en Fiit Concept. Algunas plantas útiles en la dorsalgia funcional:

  • Cardo mariano: protector hepático.
  • Boldo: estimula la vesícula biliar.
  • Manzanilla y melisa: alivian digestiones pesadas y reducen ansiedad.
  • Cúrcuma: antiinflamatoria natural que ayuda a reducir dolor crónico.

Consejos nutricionales para mejorar la dorsalgia

Una alimentación adecuada puede marcar la diferencia:

  • Evitar: alcohol, café en exceso, fritos, ultraprocesados y azúcar.
  • Incorporar: frutas y verduras frescas, infusiones digestivas, cereales integrales, pescado azul y frutos secos.
  • Rutina alimentaria: comer despacio, masticar bien y evitar cenas copiosas que sobrecargan el sistema digestivo.

Hábitos y ejercicios recomendados

  • Practicar respiración diafragmática para relajar la zona torácica.
  • Ejercicios suaves de movilidad dorsal como rotaciones y extensiones.
  • Estiramientos de pectorales y trapecios.
  • Pausas activas en el trabajo: levantarse cada hora, estirar brazos y espalda.

Conclusión: tu dolor tiene una causa, aunque las pruebas no lo muestren

Si sigues teniendo dolor entre las escápulas a pesar de que “tu espalda esté bien” en las pruebas, no es que el dolor sea imaginario, sino que aún no se ha buscado en el lugar adecuado. La dorsalgia rebelde suele ser la manifestación de un problema más profundo: digestivo, hepático o emocional.

El abordaje integrativo de Fiit Concept ofrece una solución real, porque trata no solo el síntoma, sino la causa que lo origina. Al trabajar sobre la musculatura, la alimentación, las emociones y la fitoterapia, conseguimos resultados duraderos incluso en casos crónicos.

¿Quieres dar el paso hacia un tratamiento integral y efectivo para tu dorsalgia? Descubre nuestro programa de tratamiento para la dorsalgia en Fiit Concept y empieza a recuperar tu bienestar.