Pasar al contenido principal
¿Por qué tu postura afecta a todo tu cuerpo? Relación entre biomecánica y dolor crónico

Seguro que alguna vez te han dicho: “¡Tienes mala postura!”, como si fuera solo un problema estético o algo fácil de corregir con un par de ejercicios. Pero la verdad es que la postura corporal tiene un impacto profundo en tu salud global, especialmente en la aparición y perpetuación del dolor crónico.

 

En este artículo vamos a explicarte cómo y por qué tu postura influye en todo tu cuerpo, desde la biomecánica pura hasta las conexiones viscerales y emocionales que la fisioterapia convencional muchas veces pasa por alto. En Fiit Concept, abordamos el dolor desde una perspectiva global, porque sabemos que cambiar la postura no es solo “ponerse recto”, sino reequilibrar tu cuerpo por dentro y por fuera.

¿Qué es la postura y por qué no es solo “estar derecho”?

La postura corporal es la manera en que tu cuerpo se organiza para estar de pie, caminar, sentarse o moverse. Pero no es solo un tema de “rectitud”, sino de equilibrio dinámico entre:

  • Músculos
  • Articulaciones
  • Sistema nervioso
  • Órganos internos
  • Estado emocional


La postura no es una foto, es una película Es la expresión externa de tu estado interno.

¿Cómo afecta una mala postura a tu salud?

1. Genera desequilibrios musculares y sobrecargas

Cuando el cuerpo pierde su alineación natural, ciertos músculos trabajan de más, mientras otros se inhiben o se debilitan. Esto genera:

  • Contracturas recurrentes
  • Dolor crónico en cuello, espalda o piernas
  • Desgaste articular por compensaciones


2. Provoca compresiones articulares y discales

Una pelvis en retroversión o una cabeza adelantada cambia la presión sobre:

  • Disco intervertebral, favoreciendo hernias o protrusiones
  • Articulaciones, generando artrosis precoz
  • Nervios, produciendo ciáticas o parestesias


3. Afecta la respiración y el sistema digestivo

Una postura encorvada impide que el diafragma funcione bien, lo que:

  • Limita la oxigenación
  • Afecta la digestión
  • Disminuye el tono del sistema parasimpático


4. Condiciona tu estado emocional

Cuerpo y mente son una unidad. Las posturas cerradas, encogidas o rígidas activan:

  • Estados de alerta o ansiedad
  • Desconexión emocional
  • Fatiga crónica


Y al revés: emociones reprimidas (ira, tristeza, miedo) modifican tu postura de forma inconsciente.

¿Y si el problema no está donde te duele?

Uno de los errores más frecuentes es tratar el dolor donde se manifiesta, sin observar el origen del desequilibrio postural.

Ejemplos reales:

  • Dolor de cuello que puede venir de un mal apoyo de los pies
  • Lumbalgia causada por una rotación pélvica o bloqueo respiratorio
  • Fascitis plantar como compensación de una lordosis lumbar aumentada
  • Ciática influida por una tensión visceral en colon o útero


En Fiit Concept, evaluamos todo el cuerpo en su conjunto, no solo la zona dolorosa.

La relación entre biomecánica, vísceras y emoción: el enfoque Fiit Concept

Lo que nos diferencia es que no tratamos solo la estructura, sino su relación con lo visceral, lo nutricional y lo emocional.

Biomecánica: la forma

Evaluamos tu cuerpo en movimiento, cómo cargas el peso, cómo respiras, cómo pisas. No basta con estar “alineado” si tu cuerpo no se siente seguro en esa postura.

Visceral: el fondo

Muchos desequilibrios posturales se deben a tensiones internas:

  • Hígado que puede inclinar el tronco hacia la derecha
  • Colon que genera rigidez lumbar y pélvica
  • Útero que influye en retroversión pélvica y dolor sacro


Emoción: el origen

La postura también es un gesto emocional congelado:

  • Personas con miedo cierran el pecho y miran hacia abajo
  • Personas con rabia contraen trapecios y cuello
  • Personas que “aguantan” bloquean el abdomen y la respiración

¿Qué soluciones propone Fiit Concept?

En nuestros programas abordamos el dolor postural crónico con una metodología integrativa que incluye:

1. Reeducación postural global

  • Valoramos cadenas musculares y compensaciones
  • Recuperamos patrones de movimiento saludables


2. Terapia manual integrativa

  • Tratamos zonas de tensión crónica
  • Liberamos diafragma, fascias y bloqueos articulares


3. Fitoterapia específica

  • Plantas que relajan musculatura, equilibran el sistema nervioso y mejoran la digestión


4. Regulación visceral

  • Abordamos disfunciones de hígado, colon, útero o riñón que alteran tu postura


5. Trabajo emocional

  • Te ayudamos a identificar qué posturas emocionales internas estás sosteniendo y cómo liberarlas

Consejos para mejorar tu postura y reducir el dolor crónico

Haz pausas posturales cada hora si estás sentado.

  • Respira profundamente y lleva el aire hacia el abdomen.
  • Camina descalzo para mejorar la conciencia postural.
  • Evita tensar el abdomen constantemente.
  • Toma conciencia corporal con actividades como yoga, pilates o trabajo corporal guiado.
  • Bebe suficiente agua y cuida tu digestión, porque tu abdomen es el centro de tu postura.

Conclusión: tu postura es el espejo de tu salud

Tu postura no solo sostiene tu cuerpo, sostiene tu historia, tus emociones, tu forma de relacionarte con el mundo. No se trata solo de enderezarte, sino de entender por qué te encorvas, por qué te tensas, por qué te colapsas.

 

Desde Fiit Concept te proponemos un camino diferente. No solo queremos que te duela menos, sino que te sientas más libre en tu cuerpo y en tu vida. Tu postura puede ser tu problema, pero también tu solución.